![]() @Crms74 | Google+ |
El lunes posterior al Gran Premio de España 2016 fue testigo del primer test oficial para los pilotos de MotoGP tras el inicio de la temporada. Todos los cambios introducidos en el reglamento técnico y el proceso de desarrollo de las fábricas recién incorporadas al Grand Circus (Aprilia y Suzuki) hicieron que esta jornada de pruebas fuera una de las más complejas de los últimos años. Los Michelin centraron la atención de gran parte de los pilotos e ingenieros, pero todas las fábricas llevaron nuevos componentes al Circuito de Jerez. En líneas generales, independientemente de los resultados, el mensaje fue positivo y esas vueltas extra al trazado andaluz permitirán que los equipos afronten las siguientes citas del campeonato con más información para trabajar en la evolución y el set-up de los prototipos.
La nueva propuesta de Michelin
El fabricante galo ofreció tres propuestas nuevas para el neumático delantero: por un lado, dos compuestos duros que surgen de una revisión de los que se habían utilizado hasta ahora. Uno de ellos, además, está pensado para evitar los bloqueos en el tren delantero y, por extensión, situaciones como las caídas de Cal Cructhlow y Dani Pedrosa en Austin. El otro neumático delantero solo estaba a disposición de los pilotos Factory, y se trataba de una opción totalmente nueva.
Las gomas de Michelin centraron la atención de Ducati, la fábrica que ha sufrido dos explosiones de la rueda de atrás (Loris Baz en el #SepangTest) y Scott Redding en Termas de Río Hondo). No obstante, según MotoGP.com, los de Bolonia no buscaron más información sobre el neumático que más problemas les ha dado, y dedicaron la jornada de pruebas a montar los nuevos compuestos delanteros.
Para Valentino Rossi, “lo importante” del test fue, precisamente, ese neumático delantero. El ganador del Gran Premio probó las tres opciones disponibles y asegura que encontró “algo bueno", puesto que una de las nuevas propuestas ofrece más agarre, tanto en la frenada como en los límites de la goma. Aleix Espargaró, en cambio, aseguró que el que utilizó en carrera es el que tiene “el mayor potencial y feeling”. Bautista piensa lo mismo que el de Suzuki.
En cualquier caso, una de las novedades más importantes de Jerez es que se pudo observar un cambio de mentalidad en Michelin. "[Los neumáticos] no cambiarán más este año. Depende de las marcas adaptarse a los neumáticos", aseguraron. Los franceses están siguiendo el proceso lógico y acercándose a la filosofía que tenía Bridgestone.
El trabajo con la electrónica continúa
Hasta el año pasado, el sotware de Yamaha y Honda era tan sofisticado que la unificación de la electrónica fue un paso atrás para ellos, y controlar la potencia de sus prototipos ya no es tan fácil (y más teniendo en cuenta el factor neumáticos). Márquez y Pedrosa sufrieron problemas de grip en Jerez. Lorenzo también.
En este contexto, diversos expertos coinciden en que una de las claves de la victoria de Rossi en Jerez se debió al manejo del italiano sobre el gas. Ramón Forcada aseguró, en declaraciones a Motorsport.com, que la mayoría de pilotos se han acostumbrado a que la electrónica gestione la aceleración por ellos. Pero ‘Vale’, aunque no se puede negar que conoce los secretos de trabajar con la tecnología más moderna, tiene el bagaje de sus años en 500cc, donde el dominio del puño derecho era imprescindible (absolutamente imprescindible) para ser rápido. Incluso para no salir por orejas en cada salida a pista.
Aleix Espargaró fue uno de los pilotos que trabajó en Jerez con la electrónica, con el objetivo de encontrar alguna solución a los problemas de tracción que tuvo durante el fin de semana de competición. Pedrosa también salió a pista con diversos mapas de encendido. Él es quien más problemas de tracción tiene, puesto que la dureza de los últimos compuestos de Michelin le perjudica y, en situaciones de poco agarre, juega a favor de pilotos más corpulentos, como Valentino.
La aerodinámica, una variable más (de momento, al menos)
Una de las noticias que los medios destacaron a lo largo del lunes fue la prueba que hizo Márquez con diversas configuraciones de alerones. El de Repsol Honda llegó a montar seis a la vez (tres por cada lado de la moto), y aseguró que “el potencial aerodinámico no tiene límites” y que “hay un mundo por descubrir” en este ámbito. Su testimonio, a pesar de que un ala de la Ducati de Iannone le golpeó en Argentina, contrasta con aquellas voces que apelan a la seguridad de los pilotos y piden una restricción de las alas. Pedrosa es uno de ellos, y está pendiente que la asociación de pilotos y equipos tome una decisión. Su utilización en el futuro está en el aire.
Los pilotos de Suzuki también montaron los alerones de nuevo y Aleix Espargaró explicó que “no hay una gan mejora, pero ayudan un poco”. Maverick coincide, y el de Roses detalló un poco más cuál es la sensación: “No recortan décimas al atacar los tiempos, pero me permiten pilotar de una forma más cómoda y es una gran ayuda en la distancia de carrera”. Según dijo a MotoGP.com, su GSX-RR tiene “más agarre” y es “más estable”.
Chasis, suspensiones y un depósito nuevo para la M1
Álvaro Bautista, que continúa con el desarrollo de la Aprilia RS-GP de 2016, tenía como objetivo "probar un nuevo chasis y un nuevo basculante con diferentes rigideces", para así encontrar la combinación más adecuada entre ambas piezas. Una vez hecho, el de Talavera de la Reina reconoció que había algunas "ventajas" con el nuevo armazón para su prototipo, pero el basculante "necesita ser probado un poco más antes de que lleguemos a conclusiones".
Otra de las estructuras que llevó al test de Jerez un nuevo basculante fue el Repsol Honda. Márquez lo montó, pero no ofreció información sobre sus sensaciones con él. Al otro lado del box, Pedrosa redujo su trabajo con la parte ciclo a las suspensiones. De nuevo, la idea del bicampeón de 250cc era mejorar la tracción a la salida de las curvas. Crutchlow y Smith también recopilaron información sobre la amortiguación trasera.
El test de Jerez también sirvió para que Valentino Rossi descartara la M1 con el depósito de combustible en una posición más retrasada. En el #ValenciaTest de 2015 ya probaron una opción similar, en la que el contenedor de la gasolina se situaba en el colín. No obstante, el de Tavullia reconoció que la versión estándar permite una entrada a las curvas más cómoda.
Mejorar el set-up
Yonny Hernández y Eugene Laverty, pilotos del Team Aspar, dedicaron el día a mejorar los reglajes de su Desmosedici GP14.2, una moto que ha desmostrado ser competitiva a pesar de tener dos años. En Jerez, Laverty terminó en la novena posición, y tanto en Austin como en Qatar pasó por meta en el duodécimo puesto. El premio, no obstante, llegó en tierras Argentinas, con un cuarto puesto que le situó como primera Ducati de la clasificación. En la general, ese honor lo tiene Héctor Barberá (8º), mientras que el 50 también se mantiene en el top diez, justo por detrás del español. La GP14.2 está tan probada que permite ser competitivo sin tener el último material de fábrica.
Para Maverick Viñales, la prioridad era, precisamente, trabajar el set-up de la Suzuki, puesto que necesita "reducir el derrapaje para encontrar una mejor tracción". "Le Mans será un trazado muy exigente en términos de frenadas fuertes y aceleración". El trabajó funcionó, y eso le permitió ir rápido con el neumático delantero blando, a pesar de que durante el Gran Premio no lo había conseguido.
Aunque Márquez fue uno de los pilotos que más novedades incorporó a su moto, el de Cervera también pudo rodar con diferentes configuraciones de su RC213V, para entender cómo funciona cada una de ellas y recopilar datos para las siguientes citas del mundial.
Por su parte, Jorge Lorenzo, que también probó el sistema de escapes que actualmente monta Valentino Rossi, buscó una configuración que le permita girar un poco más su Yamaha. Jack Miller también enfocó su labor a un objetivo similar. El australiano sufrió el subviraje en las curvas más cerradas durante el fin de semana de competición y quiso solventar el problema antes de afrontar el Gran Premio de Francia en Le Mans.
Recopilar toda la información de contexto necesaria para este artículo es una tarea que lleva mucho tiempo. ¿Por qué no apoyas el proyecto #SlowMotionGP siguiéndome en Twitter? Haz click aquí para hacerlo.